Con 217 kilómetros de costa, Almería cuenta con algunas de las mejores playas de España. Desde Pulpí hasta Adra encontraremos innumerables rincones de costa donde extender nuestra toalla y sentirnos en el paraíso, playas aisladas, playas en núcleos urbanos, playas con acreditación de bandera azul, y pequeñas calas por descubrir. Pero si realmente hay playas que sorprenden a los viajeros que visitan Almería por sus virginidad y aislamiento son las del Parque Natural Cabo de Gata. Esta pequeña guía de bolsillo sirve para exponer las 10 mejores playas de Almería.
Por su total aislamiento, el acceso a la playa no es fácil; por la calidad de su arena, son piedras pequeñas que no te dejan rebozado; por la limpieza del agua, el color turquesa más intenso del parque; o por los acantilados que la rodean. Cualquiera de estos motivos es suficiente para visitar, según muchos, una de las mejores playas de España.
Elegida la mejor playa de España en 2007 por los usuarios de la edición digital del periódico 20 minutos.
Si tenéis pensado visitar esta maravillosa playa os invitamos leer las 10 recomendaciones para la Playa de los Muertos
Famosísima playa de Cabo de Gata protagonista de muchísimos rodajes de cine y televisión. De arena fina y con una entrada al agua sin casi desnivel, es ideal para toda la familia. Se encuentra en medio del paraje conocido como Campillo del Genovés, un lugar casi totalmente deshabitado. lo que nos garantiza una playa aislada y virgen. Sorprenden las formaciones volcánicas que forman sus paredes en ambos lados de la cala y una impresionante roca en el centro de la arena.
Elegida entre las 50 mejores playas de España por la página web Traveler.es.
Esta larguísima playa forma una ensenada natural que antaño fue usada como puerto natural para atracar barcos, actualmente es utilizada por bañistas y practicantes de windsurf como una de las mejores playas de Almería. La arena es muy fina y una de las características de esta playa es la vegetación que se encuentra a su espalda.
Ocupa la posición número 4 en las lista de las Mejores playas de España de la web Skyscanner.
Hace poco fue elegida el prestigioso periódico New York Times entre las mejores playas de Europa. Está totalmente aislada únicamente puede llegarse a ella caminado o por una pista sólo practicable por 4x4. Arena muy fina, agua cristalina, totalmente virgen y formaciones geológicas de roca blanca que se adentran al mar como lenguas de piedra, son sus principales reclamos.
Esta impresionante playa es la salida natural al mar que tiene el pueblo de Rodalquilar, está aislada a unos tres kilómetros del pueblo, pero el acceso es fácil. A pie de playa, a su izquierda, se encuentra el castillo de San Ramón, construido sobre una duna fósil. Si seguimos el camino pasado el castillo podemos observar los preciosos acantilados del sendero de La Molata.
La arena es fina y dorada, la entrada al mar es progresiva, ideal para ir en familia. La parte derecha de la playa está frecuentada por personas que practican el nudismo, como en otras partes del Parque la convivencia entre nudistas y textiles es cordial y natural.
Esta recogida playa está situada entre la inmensa playa de Las Salinas y el faro de Cabo de Gata. Entre las bondades de esta playa destaca la arena y el resguardo. La arena está compuesta por piedrecillas muy pequeñas que se sacuden fácilmente cuando quieres limpiarte y que son muy agradables tanto para tumbarte como para caminar. La playa está resguardada entre dos masas de roca que forman una pequeña ensenada que te protegen del viento, normalmente cuando sopla viento de poniente y la playa de las Salinas está con muchas olas, el agua en la Fabriquilla está mucho más tranquila.
Paradigma del aislamiento, libertad y pureza. Esta cala es accesible únicamente andando o por mar, el camino desde Las Negras es de una hora, en barco 15 minutos. Cuando lleguemos nos encontramos una playa espléndida con vegetación a su espalda, un castillo en ruinas y una fuente de agua, algo totalmente extraordinario en el Parque Cabo de Gata.
Este lugar ha sido elegido por algunas personas como punto de residencia temporal, viviendo en improvisados cobijos que en ocasiones no son más que un colchón y como techo las estrellas.
Esta cala se encuentra al final de la rambla del Plomo. Se llega a través de una pista de 4'5 kilómetros longitud, situada en la carretera entre Agua Amarga y las Negras, en medio del camino nos encontraremos un caso singular de arquitectura, un cortijo fortificado.
Cala del plomo cuenta con un poco de vegetación, y en su laterales dunas fosilizadas que entran en mar como lenguas de piedra.
Playa ideal para visitar con niños muy pequeños, tiene una aparcamiento muy grande al lado de la playa y al tratarse de una playa urbana cuenta con todos los servicios necesarios. La playa es de arena fina y entrada progresiva, en la parte derecha de la playa hay unas pequeñas cuevas excavadas en la roca que harán las delicias de los más pequeños. A la izquierda están los vestigios del cargadero de mineral, este era usado para cargar en los barcos el mineral que se extraía en Lucainena de las Torres, en el interior de Almería. Hoy en día la vía de tren que une la playa de Agua Amarga con el interior de la provincia de Almería se ha convertido en una ruta verde de 40 kilómetros.
Esta es la playa más extensa del Parque Natural Cabo de Gata, son más de 5 kilómetros de playa recta y bastante ancha. Esta playa es ideal para no sentirte agobiado, pues al ser tan grande, siempre mantendrás una buena distancia con la sombrilla del vecino bañista, y también siempre podrás plantar la toalla a primera línea de mar. Junto a esta playa se encuentra la Iglesia de las Salinas, uno de los emblemas de Cabo de Gata, y la reserva ornitológica de la Salinas, donde hay varios puestos para observar a las aves.
Os invito a dejar vuestra opinión y listas de playas favoritas en los comentarios.
Publicado en <a href="https://www.cabogataalmeria.com/blog/categoria/playas">Playas</a> el 10 10e jun. 10e 2018.
Comentarios
Muchas gracias!
Un saludo,
Cynthia
Viajamos con un perrito (pequeño, atado y educado) este mes de julio. ¿Qué playas nos recomiendas?
¿Si cogemos la carretera que sale del Faro y vamos hacia Monsul podemos parar en las calas y acercarnos a Monsul andando?
Gracias!
Javier
Mayo es una época estupenda, primero encontrarás menos gente que en verano y segundo al no hacer tanto calor podrás hacer más excursiones. La temperatura en esta época de año en Almería es muy buena y los montes no están tan secos como en verano así que el Parque Natural luce mejor. La parte negativa es que el agua el mar estará muy fría, pues no le ha dado tiempo de calentarse aún.
Sobre el escalón que hay de entrada al agua, no es tanto, los niños pueden hacer pie perfectamente hasta unos 5-6 metros en el interior del agua, si prefieres playas con mucha zona para que los niños hagan pie te recomendamos San José, Genoveses, Mónsul, El Playazo, como ya comentamos en el artículo: <a href="https://www.cabogataalmeria.com/blog/las-mejores-playas-los-ninos-almeria/" title="Mejores playas de niños en Cabo de Gata">Las mejores playas para los niños en Almería</a>.